16:06 05/11/2011 Roma
Faltan ya 6 días para salir de viaje. Maleta casi hecha… Visado ok… Me gustaría llevarme conmigo en una bolsa varias personas, pero dicho asì me parezco a Dexter así que es mejor que no lo diga ajajaj
Mi bagaje grande de Decathlon es lo mismo que utilizé en Argentina, en Qatar, en Egipto, en Cina.
Pues sí ya estuve en China, exactamente me fui con mi clase del quinto año de universidad CEU de Madrid a Shanghai, Hangzhou y Wuzhen. Tengo muchos lindos recuerdos de aquel viaje y de China en general, espero fuertemente que aquellos pensamientos bonitos se queden este año también.
Llevo conmigo mi cuaderno de japonés también (esquemas y reglas escritas mientras que preparaba mi PFC) por si acaso tuviese la posibilidad de un viajecito desde HK hasta el país del sol naciente.
Llevo mi camara Canon para robar imagenes y momentos, llevo mis libros de Chino cuando hace 7 años empecé la universidad de Lengua y cultura del mundo moderno en la Sapienza; por mi culpa en el momento de la inscripción me arriesgué a no poder frecuentar Arquitectura en Vallegiulia… por suerte el problema se solucionó dentro de pocas semanas.
Mañana tengo la última iniciativa de pomoción de mi libro “Spesso smorfie, mute” en el local Tangofficina y pasado mañana la entrega del sello y del título oficial de Arquitecto en la Casa de la Arquitectura en Roma.
Sigo por quien fuese interesado el excursus sobre el mandarín: el pǔtōnghuà hemos dicho que tiene 4 tonos, es decir que todas las palabras escritas en el articulo anterior si se pronucian correctamente con sus diferentes acentos signifícan:
má tono segundo= Cáñamo
mǎ tono tercero = Caballo
mà tono cuarto = Insultar
ma tono neutral = [partícula interrogativa]
Es muy importante pronunciar correctamente los acentos, por ejemplo se puede construir una frase justamente con esas palabras:
Mā mà mǎ = La madre insulta el caballo ahahah
Otro aspecto muy importante es que el chino a diferencia del japonés no tiene ningun silabario, los “caracteres” representan casi siempre una silaba mas tienen enlaces fundamentalmente fonéticos. Profundizaremos este aspecto más adelante.
La escritura china transliterada se llama pīnyīn, muy útil para poder enseñar este misterioso idioma y toda su pronuncia en particular modo a los extranjeros. Decimos que todas las palabras en este artículo y el otro tienen una transcripción en caracteres. Pero me resulta difícil os introducir ahora los 漢字 hànzì, así que utilizamos sólo los caracteres latinos.
STEP 2
Jiào = Llamar
gāo xìng = Encantado
rèn shí = Encontrar
shén me = Cosa
míng zi = Nombre
nǐ de = Tu
bà ba /mā ma = Padre/Madre
Xiè xiè = Gracias
juntando las nuevas palabras con las que hemos visto ya…
wǒ jiào Luca. hěn gāo xìng rèn shí nǐ = Yo me llamo Luca, Encantado de conocerte
nǐ jiào shén me míng zi = ¿Y tú cómo te llamas?
nǐ de bà ba/ mā ma hǎo ma? = ¿Tu padre/tu madre cómo está? (pregunta muy frecuente entre los chinos)
hěn hǎo 。 xiè xiè = Muy bien, muchas gracias
Así que podemos potencialmente sostener una pequeña conversación en chino mandarín:
nǐ hǎo! = Hola!
nǐ hǎo! = Hola!
nǐ hǎo ma? = ¿Cómo estás?
wǒ hěn hǎo, nǐ ne? = Yo muy bien, ¿Y tú?
wǒ yě hěn hǎo. = Yo también muy bien
nǐ jiào shén me míng zi? = ¿cómo te llamas?
wǒ jiào Isabel. nǐ ne? = Yo me llamo Isabel ¿Y tú?
wǒ jiào Javier = Yo me llamo Javier
hěn gāo xìng rèn shí nǐ = Encantado de conocerte
hěn gāo xìng rèn shí nǐ = Encantado de conocerte
nǐ de bà ba, mā ma hǎo ma? = ¿Tu padre/tu madre cómo está?
hěn hǎo. xiè xiè= Muy bien, muchas gracias
Y justo para anticipar algo sobre la escritura real, la misma conversación entre Isabel y Javier pero en caracteres 😉
你 好 !
你 好 !
你 好 吗 ?
我 很 好 。 你 呢 ?
我 也 很 好 。
你 叫 什么 名 字 ?
我 叫 Isabel 。 你 呢 ?
我 叫 Javier 。
很 高 兴 认 识 你 。
很 高 兴 认 识 你 。
你 的 爸 爸 、 妈 妈 好 吗 ?
很 好 。 谢 谢 。
Hasta pronto 😉
0 Risposte to “Notas pre-China II”